{rfName}
Tr

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Soto-Rey, JavierAutor o CoautorPerez-Tejero, JavierAutor o Coautor

Compartir

23 de septiembre de 2024
Publicaciones
>
Review

Trends and Future Directions in the Sports Performance of Deaf and Hard-of-Hearing Athletes: A Systematic Review

Publicado en:Applied Sciences-Basel. 14 (16): 6860- - 2024-08-01 14(16), DOI: 10.3390/app14166860

Autores: Gawel, Eliza; Soto-Rey, Javier; Zwierzchowska, Anna; Perez-Tejero, Javier

Afiliaciones

Jerzy Kukuczka Acad Phys Educ Katowice, Inst Sport Sci, PL-40065 Katowice, Poland - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, La Catedra Fdn Sanitas Estudios Deporte Inclus CED, Fac Phys Act & Sport Sci INEF, Dept Hlth & Human Performance,AFIPE Res Grp, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Featured Application Hearing impairment is not a barrier in the development of an athlete's physical fitness. Inclusion in sports participation and specific tools (i.e., communication aids) appear to be crucial factors in the performance enhancement of deaf and hard-of-hearing athletes. The aim of this systematic review was twofold: to identify the main trends and issues that are being addressed by researchers in the context of physical fitness and sports performance in deaf and hard-of-hearing (D/HH) athletes and to indicate the needs and future directions that should be implemented in the training process of athletes with hearing impairments. The methodology of this systematic review was planned according to PRISMA guidelines. A search of electronic databases (PubMed, EBSCO, Scopus) was conducted to identify all studies on physical fitness, sports performance and participation, and D/HH athletes from 2003 to 2024. In total, 87 full-text articles were assessed to determine eligibility, while 34 studies met the inclusion criteria and were subjected to detailed analysis and assessment of their methodological quality. The presented systematic review indicates evidence that D/HH athletes are characterized by a similar or higher level in selected motor abilities compared to hearing athletes. Moreover, it seems that hearing impairment is not a barrier in the development of an athlete's physical fitness, including aerobic capacity, muscular strength and power or speed of reaction. Furthermore, inclusion in sports participation and specific tools (i.e., communication aids) appear to be crucial factors for performance enhancement.

Palabras clave

Aerobic capacityDeaflympicsElite deafInclusionMuscular strengthPhysical fitnessPhysiological profilPhysiological profilePlayerPostural controlSports trainingVo2 maxVo2(max)

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Applied Sciences-Basel debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 258/439, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Materials Science, Multidisciplinary.

2025-07-03:

  • WoS: 2
  • Scopus: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-03:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 14.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 13 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Poland.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (PEREZ TEJERO, JAVIER).