{rfName}
A

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This study was funded with an MSCA-IF fellowship (897901) and a FAPESP-BEPE grant (19/07090-1).

Análisis de autorías institucional

Camacho, AgustinAutor (correspondencia)

Compartir

29 de agosto de 2024
Publicaciones
>
Artículo

A Theoretical Thermal Tolerance Function for Ectothermic Animals and Its Implications for Identifying Thermal Vulnerability across Large Geographic Scales

Publicado en:Diversity. 15 (5): 680- - 2023-05-19 15(5), DOI: 10.3390/d15050680

Autores: Camacho, Agustin; Angilletta Jr, Michael J; Levy, Ofir

Afiliaciones

Arizona State Univ, Sch Life Sci, Tempe, AZ 85281 USA - Autor o Coautor
Estn Biol Donana, Dept Ecol Evolut, Isla Cartuja, Seville 41092, Spain - Autor o Coautor
Tel Aviv Univ, Sch Zool, IL-69978 Tel Aviv, Israel - Autor o Coautor

Resumen

The time-to-thermal-death curve, or thermal death curve, seeks to represent all the combinations of exposure time and temperature that kill individuals of a species. We present a new theoretical function to describe that time in lizards based on traditional measures of thermal tolerance (i.e., preferred body temperatures, voluntary thermal maximum, and the critical thermal maximum). We evaluated the utility of this function in two ways. Firstly, we compared thermal death curves among four species of lizards for which enough data are available. Secondly, we compared the geography of predicted thermal vulnerability based on the thermal death curve. We found that the time to loss of function or death may evolve independently from the critical thermal limits. Moreover, the traditional parameters predicted fewer deleterious sites, systematically situated at lower latitudes and closer to large water bodies (lakes or the coast). Our results highlight the urgency of accurately characterizing thermal tolerance across species to reach a less biased perception of the geography of climatic vulnerability.

Palabras clave

AcclimationBehavioClimate-changeClimatic vulnerabilitClimatic vulnerabilityCritical thermal maximumHeat toleranceLandscapesLizardOperative temperaturesPatternsPreferred temperaturesSelectionThermal limitsTime-to-death curveVoluntary thermal maximumWater

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Diversity debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Agricultural and Biological Sciences (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.11, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 3
  • Scopus: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 9.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 12 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Israel; United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (CAMACHO GUERRERO, AGUSTIN) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido CAMACHO GUERRERO, AGUSTIN.