{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

2

Altmetrics

Grant support

Ministerio de Cienciae Innovacion (Spain),Grant/Award Number: PID2020-116651GB-C31

Análisis de autorías institucional

Toader, IrinaAutor o CoautorMoreno, LorenaAutor (correspondencia)Briñol, PabloAutor o Coautor

Compartir

11 de agosto de 2024
Publicaciones
>
Artículo
Hybrid Gold

Power corrupts and being sure of felt power corrupts even more: Implications for immoral decisions and cheating

Publicado en:EUROPEAN JOURNAL OF SOCIAL PSYCHOLOGY. 55 (3): 520-531 - 2025-04-01 55(3), DOI: 10.1002/ejsp.3099

Autores: Toader I; Moreno L; Briñol P; Petty RE

Afiliaciones

Ohio State Univ, Dept Psychol, Columbus, OH USA - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Social Psychol & Methodol, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Feeling powerful has been generally associated with cheating. We argue that being sure of felt power strengthens the ability of perceived power to influence cheating and guide immoral decisions. In three different studies, we predicted and found that confidence (measured or manipulated) moderated the impact of felt power (measured or manipulated) on making immoral decisions during the Covid-19 pandemic and actual cheating behaviour. Results indicated that power predicted cheating especially when participants were sure of their felt power. For those with low confidence, felt power did not affect cheating. Among other implications, these studies specify when and for whom the undesired effects of felt power can emerge and how to undermine them.

Palabras clave

AmbivalenceCheatingConfidenceDarEaseExperiencesImmoral decisionsJudgmentPersuasionPowerPowerlessnessSelf-validatioSelf-validationStability

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista EUROPEAN JOURNAL OF SOCIAL PSYCHOLOGY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2025, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Social Psychology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

2025-07-19:

  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-19:

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 5.2.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 10 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/714262

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (TOADER, IRINA DENISA) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido MORENO DIEZ, LORENA MARIA.