{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

4

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Del Pozo, MariaAutor o CoautorCasero, ElenaAutor o CoautorPetit-Dominguez, Maria DoloresAutor (correspondencia)Quintana, CarmenAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

MoS2 quantum dots-based optical sensing platform for the analysis of synthetic colorants. Application to quinoline yellow determination

Publicado en:SPECTROCHIMICA ACTA PART A-MOLECULAR AND BIOMOLECULAR SPECTROSCOPY. 302 123042-123042 - 2023-06-19 302(), DOI: 10.1016/j.saa.2023.123042

Autores: Rut Martínez‐Moro; María del Pozo; Elena Casero; María Dolores Petit‐Domínguez; Carmen Quintana

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

Palabras clave
Administração pública e de empresas, ciências contábeis e turismoAnalytical chemistryAntropologia / arqueologiaAstronomia / físicaAtomic and molecular physics, and opticsBiodiversidadeBiotecnologíaCiências agrárias iCiências ambientaisCiências biológicas iCiências biológicas iiEconomiaEngenharias iEngenharias iiEngenharias iiiEngenharias ivEnsinoFarmaciaGeociênciasHistoriaInstrumentationInterdisciplinarMatemática / probabilidade e estatísticaMateriaisMedicina iMedicina iiNutriçãoOdontologíaQuímicaSpectroscopy

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista SPECTROCHIMICA ACTA PART A-MOLECULAR AND BIOMOLECULAR SPECTROSCOPY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 5/44, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Spectroscopy. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.36, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-23, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 4
  • OpenCitations: 4
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-23:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 12 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Martinez-Moro, Rut) y Último Autor (QUINTANA MANI, MARIA DEL CARMEN).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido PETIT DOMINGUEZ, MARIA DOLORES y QUINTANA MANI, MARIA DEL CARMEN.