{rfName}
Br

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Oliver J.m.Autor o CoautorSánchez-Méndez J.i.Autor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Breast-Conserving Surgery Guided with Magnetic Seeds vs. Wires: A Single-Institution Experience

Publicado en:Cancers. 16 (3): - 2024-02-01 16(3), DOI: 10.3390/cancers16030566

Autores: Moreno-Palacios E; Martí C; Frías L; Meléndez M; Loayza A; Roca MJ; Córdoba V; Oliver JM; Hernández A; Sánchez-Méndez JI

Afiliaciones

Breast Unit H Universitario La Paz - Autor o Coautor

Resumen

Purpose: The aim of this study is to describe our initial experience using magnetic seeds (Magseed®) to guide breast-conserving surgery in non-palpable breast lesions and compare the use of magnetic seed with wires to guide breast-conserving surgery in terms of clinical and pathological characteristics. Methods: We performed a retrospective study including all breast-conserving surgeries for non-palpable breast lesions under 16 mm from June 2018 to May 2021. We compared breast-conserving surgeries guided with magnetic seeds (Magseed®) to those guided with wires, analyzing tumor and patient characteristics, surgical time, and pathological results of the surgical specimens. Results: Data from 225 cases were collected, including 149 cases guided by magnetic seeds and 76 cases guided by wires. The breast lesion was localized in every case. Both cohorts were similar regarding clinical and pathological characteristics. We found significant statistical differences (p < 0.02) in terms of the median volume (cm3) of the excised specimen, which was lower (29.3%) in the magnetic seed group compared with the wire group (32.5 [20.5–60.0]/46.0 [20.3–118.7]). We did not find significant differences regarding surgical time (min) or the affected or close margins. Conclusion: In our experience, the use of magnetic seed (Magseed®) is a feasible option to guide breast-conserving surgery of non-palpable lesions and enabled us to resect less breast tissue.

Palabras clave
Breast cancerBreast-conserving surgeryMagnetic seedNon-palpableWire

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Cancers debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 78/322, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Oncology.

2025-05-23:

  • Scopus: 1
  • OpenCitations: 1
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-23:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 8.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 8 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (SANCHEZ MENDEZ, JOSE IGNACIO).