{rfName}
Va

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Castejón N.Autor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Valorization of the red algae gelidium sesquipedale by extracting a broad spectrum of minor compounds using green approaches

Publicado en:Marine Drugs. 19 (10): 574- - 2021-10-01 19(10), DOI: 10.3390/md19100574

Autores: Castejon, Natalia; Parailloux, Maroussia; Izdebska, Aleksandra; Lobinski, Ryszard; Fernandes, Susana C M

Afiliaciones

Univ Pau & Pays Adour, IPREM, UPPA E2S, CNRS, F-64600 Anglet, France - Autor o Coautor
Univ Pau & Pays Adour, MANTA Marine Mat Res Grp, UPPA E2S, F-64600 Anglet, France - Autor o Coautor
Univ Vienna, Dept Food Chem & Toxicol, A-1090 Vienna, Austria - Autor o Coautor
Université de Pau et des Pays de l'Adour - Autor o Coautor
Universite de Pau et des Pays de L'Adour; Universite de Pau et des Pays de L'Adour - Autor o Coautor
Universite de Pau et des Pays de L'Adour; Universite de Pau et des Pays de L'Adour; Ångströmlaboratoriet - Autor o Coautor
Uppsala Univ, Polymer Chem, Dept Chem, Angstrom Lab, Lagerhyddsvagen 1, S-75120 Uppsala, Sweden - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Until now, the red algae Gelidium sesquipedale has been primarily exploited for agar produc-tion, leaving an undervalued biomass. In this work, the use of eco-friendly approaches employing ultrasound-assisted extraction (UAE) and green solvents was investigated to valorize the algal minor compounds. The green methods used herein showed an attractive alternative to efficiently extract a broad spectrum of bioactive compounds in short extraction times (15 to 30 min vs. 8 h of the conventional method). Using the best UAE conditions, red seaweed extracts were characterized in terms of total phe-nolics (189.3 ± 11.7 mg GAE/100 g dw), flavonoids (310.7 ± 9.7 mg QE/100 g dw), mycosporine-like amino acids (MAAs) (Σ MAAs = 1271 mg/100 g dw), and phycobiliproteins (72.4 ± 0.5 mg/100 g dw). Additionally, produced algal extracts exhibited interesting antioxidant and anti-enzymatic activities for potential applications in medical and/or cosmetic products. Thus, this study provides the basis to reach a superior valorization of algal biomass by using alternative methods to extract biologically active compounds following eco-friendly approaches. Moreover, the strategies developed not only open new possibilities for the commercial use of Gelidium sesquipedale, but also for the valorization of different algae species since the techniques established can be easily adapted.

Palabras clave

bioactive compoundseco-friendly methodsgreen extractionmacroalgaemycosporine-like amino acidsphycobiliproteinsAgarAnimalsAquatic organismsBioactive compoundsBiological productsEco-friendly methodsGreen chemistry technologyGreen extractionMacroalgaeMycosporine-like amino acidsPhycobiliproteinsRhodophytaUltrasound-assisted extraction

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Marine Drugs debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 10/63, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Chemistry, Medicinal.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.81, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.27 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 7
  • Scopus: 19
  • Europe PMC: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 72.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 72 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Austria; France; Sweden.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (CASTEJON CABALLERO, NATALIA) .