{rfName}
De

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work was supported by the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness and Junta de Andalucia through CTQ2015-68654-R, RTI2018-097555-B-I00, and UMA18-FEDERJA-110 projects. Javier Torres-Linan also acknowledges the assistance of the Spanish Ministry of Economy, Industry and Competitiveness for the award of a predoctoral contract to become a Ph.D. (BES-2016-079237).

Análisis de autorías institucional

García-Rollán, MiguelAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Deactivation of a Biomass-Derived Zirconium-Doped Phosphorus-Containing Carbon Catalyst in the Production of Dimethyl Ether from Methanol Dehydration

Publicado en:ENERGY & FUELS. 35 (21): 17225-17240 - 2021-08-31 35(21), DOI: 10.1021/acs.energyfuels.1c01721

Autores: Torres-Linan, Javier; Garcia-Rollan, Miguel; Rosas, Juana M; Rodriguez-Mirasol, Jose; Cordero, Tomas

Afiliaciones

Univ Malaga, Dept Ingn Quim, Andalucia Tech, Malaga 29010, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Dehydration of methanol to produce dimethyl ether (DME) was studied at relatively high temperatures (400-600 degrees C) on biomass-derived phosphorus-containing carbon impregnated with a zirconium salt. Highly thermally stable zirconium phosphate surface groups could be obtained on the final catalyst, which were responsible for the high stability and selectivity to DME of the catalyst at temperatures lower than 400 degrees C. However, harder operation conditions, closer to those of the industrial process, were evaluated to analyze the changes of the catalyst surface properties with the reaction temperature and the possible causes of deactivation. Thus, high methanol conversion and selectivity to DME were also observed in the temperature range of 400-600 degrees C, although deactivation was detected. Coke deposition was responsible for a decrease in microporosity and surface concentration of zirconium and phosphorus of the catalyst. Temperature-programmed desorption, P-31 magic angle spinning nuclear magnetic resonance, and X-ray photoelectron spectroscopy results suggest that the Zr-O-P groups from zirconium phosphate species were responsible for the long-term stability of the catalyst and that the C-O-P-type active sites were deactivated very fast. However, coke deposition on Zr-O-P-type active sites caused a slow and irreversible deactivation, while deposited coke on the C-O-P-type active sites was easily eliminated by the oxidative treatment in air. A reaction scheme that accounted for the gas product distribution and the production of coke was proposed. A kinetic model for coke formation as a function of time on stream that successfully represents the experimental results was also propounded, which yielded a value for the activation energy for the production of coke of 124 kJ/mol.

Palabras clave
Acid catalystsCoke formationContaining activated carbonConversionDmeHzsm-5 zeoliteKinetic-modelOlefinPhosphateSingle-step

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista ENERGY & FUELS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Chemical Engineering (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.03, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 1.5 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-10, el siguiente número de citas:

  • WoS: 10
  • Scopus: 12
  • OpenCitations: 12
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-10:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 30.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 26 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 4.55.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 5 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.