{rfName}
Mg

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

The authors wish to thank MICINN (RTI2018-097555-B-100) and Junta de Andalucia (UMA18-FEDERJA-110 and P18-RT-4592) for financial support. M.G.R. acknowledges the assistance of MICINN through an FPU Grant (FPU 18/01402). "Funding for open access charge: Universidad de M'alaga/CBUA"

Análisis de autorías institucional

Garcia-Rollan, MAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

MgO-containing porous carbon spheres derived from magnesium lignosulfonate as sustainable basic catalysts

Publicado en:Journal of Environmental Chemical Engineering. 11 (1): 109060- - 2023-02-01 11(1), DOI: 10.1016/j.jece.2022.109060

Autores: Garcia-Rollan, M; Garcia-Mateos, F J; Ruiz-Rosas, R; Rosas, J M; Rodriguez-Mirasol, J; Cordero, T

Afiliaciones

Univ Malaga, Dept Ingn Quim, Andalucia Tech, Campus Teatinos S-N, Malaga 29010, Spain - Autor o Coautor
Univ Malaga, Escuela Ingn Ind, Dept Ingn Quim, Andalucia Tech, Campus Teatinos S-N, Malaga 29010, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The presence of alkalis in lignosulfonate allows an easy preparation of sustainable MgO-containing carbon catalysts with surface basicity by carbonization of magnesium lignosulfonate and/or further partial gasification of the produced char with CO2. Carbon spheres with different chemical and physical properties were obtained from lignosulfonate treated at temperatures ranging from 500 to 900 oC. Carbonization at 900 degrees C generates hollow porous carbon spheres (pore volume of 0.20 cm3/g and apparent surface area of 465 m2/g) with magnesium content of 12%. A kinetic study of CO2 gasification of the carbon spheres obtained at 900 degrees C at temperatures in the range of 700 - 800 degrees C revealed that the gasification rate can be accurately described by the random pore model up to conversion values of 0.5. Based on this study, in order to develop additional porosity on the carbon spheres obtained at 900 degrees C, a partial gasification with CO2 at 750 degrees C for 30 min was carried out, reaching surface areas higher than 700 m2/g and 15.3% of Mg loading, with an overall preparation yield of 30%. All the obtained carbon materials were tested as catalyst for 2-propanol decomposition, showing a high selectivity to acetone, evidencing the basic character of these carbon catalysts. The highest activity and selectivity were shown by the CO2-activated carbon spheres (conversion and acetone selectivity higher than 90% at 420 degrees C), indicating that magnesium lignosulfonate is an attractive raw material for the preparation of sustainable carbon catalysts for biorefinery applications.

Palabras clave
Activated carbonActivated carbonsBasic catalystCarbonization processChemical-structureCo2 gasificationDecompositionDehydrogenationKraft ligninLigninMagnesium nanoparticleMagnesium nanoparticlesOxidSodium lignosulfonateSteam gasificationSurface-chemistry

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal of Environmental Chemical Engineering debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 18/170, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Engineering, Chemical. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.63, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-10, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 12
  • OpenCitations: 6
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-10:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 26.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 26 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.7.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GARCIA ROLLAN, MIGUEL) .