{rfName}

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Barbero, JavierAutor o CoautorGonzalez, Emilio JAutor o CoautorLucena, JavierAutor o CoautorPicatoste, XoseAutor o CoautorRodriguez Crespo, ErnestoAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

La utilización del vídeo como recurso de aprendizaje activo en un entorno de aula invertida

Publicado en:Revista de estudios empresariales. (1): 55-72 - 2024-01-01 (1), DOI: 10.17561/ree.n1.2024.8189

Autores: Barbero, Javier; Gonzalez, Emilio J; Lucena, Javier; Picatoste, Xose; Rodriguez Crespo, Ernesto

Afiliaciones

Univ A Coruna, La Coruna, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Pontificia Comillas, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The present study presents an alternative to traditional teaching practices by using the video as a teaching resource in a flipped classroom environment by students. Based on an analysis carried out in three subjects belonging to the field of applied economics of the Universidad Autonoma de Madrid and Universidad A Coruna during the 2022/2023 academic year, an innovative continuous assessment project is introduced, where the students must create videos from materials provided by the teacher. The results show that using the video increases students' motivation, increasing their interest in the subjects and their expectations of obtaining a better grade. A gender pattern in the results is not detected, since there are no differences between men and women. These results suggest an important reflection regarding the future of teaching economics subjects in a globalized environment.

Palabras clave
Applied economicsCreatioFlipped classroomNew technologiesStudentsUniversity teachinVideo

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista de estudios empresariales, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q4 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Business, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

2025-05-19:

  • Dialnet Métricas: 2
  • Google Scholar: 2
  • WoS: 1
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-19:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/716286
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (BARBERO JIMENEZ, JAVIER) y Último Autor (RODRIGUEZ CRESPO, ERNESTO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido RODRIGUEZ CRESPO, ERNESTO.