logo
  • Portal Científico de la Universidad Autónoma de Madrid

    Logotipo cabecera Universidad Autónoma de Madrid
  • Home
  • en
    Spanish English
  • LOGIN
    Intranet access iMarina access
ROSA MARIA Foto de ROSA MARIA

ROSA MARIA

DIAZ MAYO
Perfil en DialnetPerfil en ORCIDPerfil en Google ScholarPerfil en Biblos-e Archivo ID
Enviar correo a rosamaria.diaz@uam.es
  • Summary
  • Career
  • Teaching
  • Group
  • Performance

University Department
Música
Profesor Ayudante Doctor Lou
2021-09-01
Doctorate Program
Programa de Doctorado en Educación
Member
2021-10-01
Center
Facultad de Formación de Profesorado y Educación
Profesor Ayudante Doctor Lou
2021-09-01
Group
Música Y Educación
Member
2024-02-29
Knowledge Area
Didáctica De La Expresión Musical

Brief description ot the activity

Rosa Díaz Mayo es Profesora Ayudante Doctora en la Universidad Autónoma de Madrid desde el curso 2021 y forma parte del departamento Interfacultativo de Música de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM. Anteriormente ha impartido docencia en el mismo departamento, Facultad de Filosofía y Letras como Profesora Asociada, así como en la Universidad Alfonso X El Sabio, -Centro de Alto Rendimiento Musical Grados en Música Moderna, Interpretación de Música Clásica, Facultad de Formación del Profesorado, Grado Online en Musicología-, Conservatorio Superior de Música de Canarias en calidad de Jefa de Departamento de Musicología y Humanidades, y Coordinadora de Relaciones Internacionales, Conservatorio Profesional de Música R. Halffter de la Comunidad de Madrid en las especialidades de Lenguaje Musical, Análisis y Fundamentos de Composición e Historia de la Música, Conservatorio de Música y Danza Carmen Amaya, en las especialidades de Historia de la Danza e Historia de la Música, Escuela de Música del Ayuntamiento de Majadahonda como Jefa del Departamento de Lenguaje Musical, Colegio El Pilar en la especialidad de Música en E.S.O., Academia de Estudios Reglados Musicales Willems Ayensa como profesora metodología Willems y canto, y en el Programa de Aulas abiertas de Música y Danza de la Comunidad de Madrid como profesora de Coro y Lenguaje musical. Su experiencia docente cuenta con una puntuación de 4.8 de media sobre 5, obtenida en encuestas de valoración realizadas por el alumnado de la Universidad Alfonso X El Sabio y la UAM.

Cuenta con publicaciones científicas, libros y artículos, y colabora en revistas especializadas de música y danza tales como Docenotas, Ritmo, Música en Clave de la que forma parte del comité editorial y consejo consultivo. El interés por el patrimonio musical español dirige sus investigaciones en el campo de la creación musical española de los siglos XX y XXI, así como hacia el patrimonio organológico, desde los ámbitos de la investigación y la gestión, como vicepresidenta de la Asociación Española para el Estudio de Instrumentos Musicales y sus Colecciones. Su labor de investigación le ha llevado a participar en congresos, seminarios y festivales de música en calidad de ponente en diferentes lugares tales como Festival de Música Contemporánea de Darmstadt, Conservatorio de Música de Bari, Conservatorio Santa Cecilia de Roma, Instituto per la musica de Lecce, Escuola Superior de Música de Lisboa, entre otros. 

En el ámbito de la gestión cultural ha desarrollado proyectos pedagógicos y de difusión de la música en el Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música de la Universidad Autónoma de Madrid, Coro de Niños, Coro de Jóvenes y Coro de Cámara de la Comunidad de Madrid, Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, Banda de las Escuelas Municipales de la Comunidad de Madrid en calidad de gestora cultural. Así como con entidades privadas en la organización y comisariado de festivales sobre música contemporánea, I y II Festival de Mujeres Pléyades, MadridActual y KonekArte y Festival de Jazz UAX. Ha sido directora técnica en el proyecto de recuperación y refundación de la Orquesta de Cámara de Canarias y actualmente es asesora y directora técnica y académica en el Ayuntamiento de Candelaria de Tenerife en el desarrollo de proyectos interdisciplinares de arte contemporáneo. 

B.2. Breve descripción del Trabajo de Fin de Máster (TFM) y puntuación obtenida En su TFM realizó un estudio de campo sobre “La formación musical en grado medio de conservatorio. Un análisis a través de la percepción de estudiantes y profesionales de la Comunidad de Madrid” que ofrece una visión enfrentada entre las demandas del alumnado en su formación y la opinión del músico profesional inserto en el mundo laboral.  https://www.mastergestioncultural.org/tesinas/la-formacion-musical-en-grado-medio-de-c-83/ 

Timeline

Subject / Course

Groups, Networks

Institutional collaboration last 5 years

Performance

Soy este investigador y quiero que mi perfil no sea público

Nos pondremos en contacto con usted para verificar su identidad, por favor ponga un correo auténtico.

  • Logotipo Fundación Universidad Empresa
  • Logotipo HRS4R
  • Logotipo Red Emprendia
  • Logotipo Universia
  • Logotipo Santander Universidades
Legal Notice | Cookie Policy | Privacy Policy | Declaración de accesibilidad
Pie de página iMarina logo