Brief description ot the activity
Natalia Ruiz es profesora investigadora del área de Didáctica de las Matemáticas en el Departamento de Didácticas Específicas de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación (UAM). Imparte docencia en los grados de Magisterio en Educación Primaria y Magisterio en Educación Infantil, en el doble grado y en el Máster de Formación de profesorado de Secundaria y Bachillerato y en el Máster de Educación para la Justicia Social. También imparte cursos de formación permanente del profesorado de Primaria y Secundaria en la Comunidad de Madrid. Ha realizado labores de gestión (secretaría de departamento, vicedecanato de prácticas de la Facultad) y ha participado en varios proyectos de innovación docente y desarrollo de las Titulaciones en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM. También participa en distintos convenios internacionales entre la UAM y varias universidades brasileñas, impartiendo conferencias, cursos y seminarios con asiduidad desde el año 2007. Ha sido tutora del convenio internacional entre la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Unilasalle de Canoas (Brasil) desde 2008 a 2015. Miembro de la SEIEM, Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Sus principales líneas de investigación son: Didáctica de las matemáticas; Software de matemática dinámica (SMD); Formación de profesorado; Enseñanza de las matemáticas para la Justicia Social. Forma parte del Grupo de investigación consolidado y reconocido en la UAM, Cambio Educativo para la Justicia Social (GICE, PR-019), coordinado por el profesor Dr. Fco. Javier Murillo Torrecilla, dentro de la línea de investigación Didáctica de las Ciencias Experimentales y Matemáticas (DICEMA) para el cambio educativo y la Justicia Social. El grupo de investigación GICE es una comunidad de aprendizaje multidisciplinar e interdepartamental que cuenta con una trayectoria comprobable en torno a tres ejes: Investigación, Formación, y Trasferencia. Con tres I+D+i consecutivos, además de numerosos proyectos (Europeos, Autonómicos, Multidisciplinares-UAM, Santander-CEAL, entre otros), hecho que consolida su presencia en la investigación nacional e internacional sobre Educación para la Justicia Social. GICE pertenece a una Red de grupos de investigación: Red de Investigación sobre Liderazgo y Mejora de la Educación (RILME), financiada dos veces en el programa Redes de Excelencia del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Además ha coordinado un número de la Revista Internacional para la Justicia Social (RIEJS), dedicado a la enseñanza de las ciencias experimentales y las matemáticas para la justicia social. También pertenece a la Cátedra Unesco en Educación para la Justicia Social de la UAM, desde su formación en febrero de 2019. Es coordinadora para España de la Red Internacional de Etnomatemática (RELAET).
Frequent topics
Timeline