Brief description ot the activity
Ana Llinares García es licenciada en Filología Inglesa (1991) por la Universidad Complutense de Madrid, licenciada en Filología Hispánica (1996) por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y doctora en Filología Inglesa (2002) por la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 1997 ha sido profesora del departamento de Filología Inglesa (UAM) primero como asociada, después como contratada doctora y desde 2010 como profesora titular. Actualmente es directora del Departamento de Filología Ingesa (desde septiembre de 2020) y ha sido coordinadora del programa de doctorado de Filosofía y Ciencias del Lenguaje (2016-2020) así como de la especialidad de inglés en el máster de formación de profesorado de educación secundaria (MESOB) en la UAM, en este último caso entre 2008 y 2020. Cuenta con 4 quinquenios y 3 sexenios vivos. Su docencia (tanto en grado como en posgrado) se centra en el Aprendizaje Integrado de Contenido y Lenguas Extranjeras, la Adquisición del Inglés como Lengua Extranjera, la Pragmática y el Análisis del Discurso en el Aula. Ha dirigido numerosos trabajos de fin de máster, de fin de grado y 9 tesis doctorales. En lo que se refiere a su labor investigadora, Ana Llinares es coordinadora del grupo de investigación UAM-CLIL y ha sido IP de tres proyectos competitivos de la Comunidad de Madrid (09/SHD/017105, CCG06-UAM/HUM-0544, CCG07-UAM/HUM-1790) y tres del plan nacional MINECO/MICINN (FFI-2010-20790, FFI2014-55590-R, RTI2018-09496-B-100). Asimismo, ha participado en proyectos europeos entre los que destacan dos por el impacto del trabajo realizado y la continuad en la colaboración internacional: ‘CLIL across Contexts: A scaffolding framework for CLIL teacher education’, dirigido por Marie-Anne Hansen-Pauley (Universidad de Luxemburgo) y ‘ConCLIL’, dirigido por Tarja Nikula (Universidad de Jväskylä). De la colaboración internacional entre miembros de ambos proyectos han resultado la organización de simposia, como el coloquio invitado sobre CLIL en AILA 2014, y publicaciones conjuntas como Conceptualizing Integration in CLIL (2016). Actualmente, Ana Llinares ha sido co-coordinadora del AILA CLIL Research Network durante 4 años, coordinación que acaba de ser renovada de nuevo para 4 años más. Esta red de investigación tiene como objectivo organizar y promover la organización de seminarios y conferencias sobre la integración de lengua y contenido en educación bilingüe. En los últimos años la profesora Llinares ha sido invitada a dar conferencias plenarias en congresos y seminarios en Italia (U. Salerno), Japón (U. Sophia y Waseda, Tokyo), Taiwan (NCKU, Tainan) entre otras. En cuanto a publicaciones, Ana Llinares cuenta con un total de 2.570 citas y un índice h de 23 (Google scholar, 22.03.2022). Ha contribuido con capítulos de libro en editoriales prestigiosas como John Benjamins, Multilingual Matters o Mouton de Gruyter y tiene 17 publicaciones en revistas en el primer cuartil (SJR), algunas individuales (i.e. Language Culture and Curriculum, ELT Journal, Intercultural Pragmatics) y otras en co-autoría con miembros del equipo de investigación del que es IP (i.e. System, Applied Linguistics, Language Teaching Research, TESOL Quarterly) o con sus doctorandos (i.e. Journal of Pragmatics, International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, Language and Education). Destacan las publicaciones de un libro en co-autoría para la editorial Cambridge University Press (The Roles of Language in CLIL) con más de 560 citas (Google scholar, 22.03.2022) y la co-edición de Applied Linguistics Perspectives on CLIL (2017) en la editorial John Benjamins, que recibió el premio para investigadores experimentados AESLA 2018.
Frequent topics
Timeline