{rfName}
BI

Project information

ID: C_045.23_IMP

Fecha inicio

01-01-2023

Fecha fin

01-01-2024


Institutional Coordinator
Universidad Autónoma de Madrid

Financing

More information in

Analysis of institutional authors

Luciañez Sanchez, M JoseMemberSan Martin Peral, GuillermoMemberAlvarez Campos, PatriciaCoordinator
Share
Projects of Innovation Teaching
>
Project of Innovation Teaching

BIOLab: reconocimiento interactivo de la biodiversidad

Researchers: San Martin Peral, Guillermo; Luciañez Sanchez, M Jose; Mas Peinado, Paloma; Martín-Hervás Santos, Maria del Rosario; del Olmo Barrio, Irene; MORENO MARTIN, PAULA; Alvarez Campos, Patricia

Affiliations

UAM. Facultad de Ciencias. Biología (University Department)
UAM. Graduado/a en Biología (Degree)
UAM. Programa de Doctorado en Biología (Doctorate Program)
UAM. 14724. Biología y Ecología en ambientes polares (Group)
UAM. Laboratorio De Arqueozoología-Laboratory Of Archaeozoology (Group)
UAM. Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Global (R & D Center)
UAM. Facultad de Ciencias. Biología (University Department)
See more

Abstract

El proyecto propuesto se adapta perfectamente a la convocatoria ya que contribuye a la implantación de un proyecto ya generado previamente, en dos asignaturas concretas de dos de los grados más importantes en los que participa el Departamento de biología.  La inclusión de estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías actuales (en este caso el uso de una aplicación para móviles que permite la interacción directa desde cualquier lugar) posibilita que sean los alumnos quienes estructuren y dirijan su propio aprendizaje, ya que además pueden actualizar el contenido de una forma fácil y progresiva, aumentando así la cantidad de recursos disponibles y promoviendo aún más la motivación y participación de los estudiantes en las actividades de campo de la asignatura. El uso de estas nuevas herramientas interactivas y la inclusión de metodologías activas, facilitará el desarrollo de competencias en tecnologías de la información y la comunicación (competencias TIC), competencias transversales del módulo, y otras competencias comunes a diferentes asignaturas de los grados de Biología y Ciencias Ambientales y del Máster en Biodiversidad. En concreto, el uso de aplicación web podría hacerse extensible a las prácticas de campo de asignaturas como “Botánica” que se imparte en 2º curso del grado en Biología y en 1º del grado en Ciencias Ambientales. Además, este tipo de recursos mejoran sustancialmente la enseñanza de los docentes mediante la incorporación de materiales y recursos docentes innovadores que promueven el uso de tecnologías actuales unidas a otros modos de enseñanza más tradicional, y provoca el aumento en la digitalización y en los procesos de virtualización de los contenidos docentes.  En la UAM ya existen ejemplos de grupos que han integrado con éxito el uso de la tecnología más novedosa para el aprendizaje como son 3DLAB. Además, una de las coordinadoras del equipo que solicita el proyecto cuentan ya con experiencia en la implantación de este tipo de tecnologías en otras asignaturas que se imparten en el Departamento de Biología y, por tanto, han comprobado de primera mano la aceptación elevada por parte del alumnado (proyecto C_028.18_INN; C_018.19_INN). Tanto en el grado en Ciencias Ambientales como en el Máster de Biodiversidad, así como en 2 TFGs defendidos cursos pasados, se comprobó de primera mano el aumento y la motivación y aprendizaje de los estudiantes tanto del grado como del master en actividades que requerían el uso de estas tecnologías (Verdes et al. 2021). Por todo ello, consideramos que el éxito de la implantación de este proyecto tendrá un alto impacto y aceptación por parte de los alumnos de la asignatura de Zoología y en otras de las muchas de los grados de Biología y CCAA que cuentan con prácticas de campo. (Most relevant results); El proyecto IMPLANTA propuesto pretende mejorar e integrar en las asignaturas de primer curso de Zoología de los grados de Biología y CCAA, una aplicación para móviles creada en el proyecto INNOVA C_031.21_INN (ver guión resumen: https://www.dropbox.com/s/g861wlr21es2tjs/GuiaR%C3%A1pidaBioLab.pdf?dl=0), mejorando enormemente la calidad del aprendizaje durante las prácticas de campo de dicha asignatura. Ya se ha comprobado que su utilización no solo aumentó el interés de los estudiantes en dicha salida, sino que también contribuyó al rápido reconocimiento de las especies encontradas por parte de los estudiantes. durante las salidas de campo que se realizan anualmente en las asignaturas de “Zoología” de primer curso de los grados de Biología y Ciencias Ambientales. La web asociada estará diseñada para que los alumnos aprendan de una forma interactiva, mejorando el conocimiento disponible y generando su propio contenido, además de promover la interacción entre los estudiantes (Fig. 1). El objetivo de este nuevo proyecto es, por tanto, implementar metodologías activas en la docencia de la asignatura, que serán complementarias a las actividades de muestreo e identificación que se realizan durante la salida de campo de Valsaín (Segovia). Específicamente se pretende la mejora de la aplicación, con el aumento de las capacidades de interacción con la plataforma por parte del alumnado para que no sólo puedan subir sus fotografías, vídeos o la información básica sobre cada especie (taxonomía, hábitat, distribución, estado de conservación, etc), sino que también se pueda incorporar su reconocimiento a través de tecnología de computer vision, i.e. campo de las ciencias computacionales que permite la identificación y comprensión de objetos a través de imágenes o vídeos. Así, todos los estudiantes matriculados en la asignatura tendrán la posibilidad de escanear y reconocer la biodiversidad zoológica que encuentren y/o aprender sus características principales a través de claves de identificación ya generadas en el anterior proyecto de INNOVACIÓN. Además, podrán acceder al contenido generado por ellos mismos o sus compañeros, con la posibilidad de interactuar a través de un chat, pulsar like a las fotografías que más les gusten, etc. De esta forma, no sólo se incentiva el aprendizaje de una manera activa, sino también se fomenta el trabajo en grupo y la interacción entre diferentes clases.  Además, son numerosas las asignaturas del máster en Biodiversidad en las que el desarrollo de esta aplicación, puede implementarse no sólo para sus prácticas de campo sino incluso para las prácticas de laboratorio, tanto de la rama animal como de la vegetal: “Biodiversidad de Organismos Acuáticos”, “Biodiversidad de Organismos Terrestres” y las correspondientes asignaturas optativas de ambas: “Estudio de la biodiversidad de Organismos Acuáticos” y “Estudio de la Biodiversidad de Organismos Terrestres”. BIOLabUAM, encajaría a la perfección en este nuevo máster recién implantado en el curso 2022-23, ya que promueve la participación activa de los alumnos, quienes de este modo construyen su propio aprendizaje. El material estará siempre accesible de un modo fácil y rápido lo que permitirá una asimilación de los conocimientos de forma progresiva y autodirigida.  (Summary)
Keywords
Incorporación de metodologías activas que faciliten la consecución de los resultados de aprendizaje en el estudiantado.Uso de herramientas tic, creación de recursos y materiales docentes mediante herramientas tic

Financing

Quality index

Country

Spain

Institutional Coordinator

Si

Related items