{rfName}
Ar

Project information

ID: FYL_006.23_INN

Fecha inicio

01-01-2023

Fecha fin

01-01-2024


Institutional Coordinator
Universidad Autónoma de Madrid

Financing

More information in

Share
Projects of Innovation Teaching
>
Project of Innovation Teaching

Arte en pictogramas: el Templo de Debod accesible al público infantil con TEA

Researchers: SANCHEZ ARANEGUI, MONICA DESIREE; GALA PELLICER, SUSANA; Araya Quintar, Nicolás Alejandro; Pérez Bravo, María Dolores; Domingo Cárdenas, María; Sáenz-López Pérez, Sandra; DEBEUSSCHER, JULIANE MARIE

Affiliations

UAM. Facultad de Psicología | Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Psicología Evolutiva y de la Educación (University Department)
UAM. Facultad de Filosofía y Letras. Historia y Teoría del Arte (University Department)
UAM. Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Educación Artística, Plástica y Visual (University Department)
UAM. Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Filologías y su Didáctica (University Department)
UAM. Graduado/a en Maestro en Educación Infantil (Degree)
UAM. Programa de Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura (Doctorate Program)
UAM. Programa de Doctorado en Educación (Doctorate Program)
UAM. 3452. Inclusión Educativa, Diversidad y Formación Docente / Inclusion, Diversity and Teacher Training (Group)
UAM. SEMÁNTICA y LÉXICO (Group)
UAM. Literatura Infantil Y Juvenil Y Enseñanza De La Literatura (Group)
UAM. Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Pedagogía (University Department)
UAM. Facultad de Filosofía y Letras. Historia y Teoría del Arte (University Department)
UAM. Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Educación Artística, Plástica y Visual (University Department)
UAM. Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Filologías y su Didáctica (University Department)
Department of History and Theory of Art. Facultad de Filosofía y Letras (University)
PINTURA. F. BELLAS ARTES (University)
See more

Abstract

Varias asignaturas de distintos departamentos y centros tendrán el Templo de Debod como objeto de estudio para, en el marco de este proyecto de innovación docente, abordar contenidos propios de esas materias y, además, desarrollar competencias transversales que habiliten a este estudiantado a una práctica profesional en el ámbito del arte y la cultura, que dé respuesta a demandas sociales relacionadas con la gestión del patrimonio cultural de una forma inclusiva. En este sentido, el proyecto pretende contribuir a que el estudiantado adquiera conciencia del papel que desempeña el arte como beneficio social y, de manera especial, en la educación del individuo desde etapas tempranas. La experiencia en otras formas de comunicación derivadas de necesidades cognitivas contribuirá a formar al estudiantado como seres receptivos, sensibles y respetuosos con los procesos de diversidad social y multiculturalismo. La metodología en la que se basará el desarrollo del proyecto determinará el necesario contacto directo con obras artísticas mediante visitas a los monumentos históricos y a museos y exposiciones que muestren obras especialmente de arte egipcio. Aprenderán a trabajar tanto autónomamente como en equipo, y a colaborar con las y los profesionales de otros campos. Finalmente, manejarán metodologías científicas y de decisión en relación con el patrimonio cultural, adquiriendo responsabilidad profesional y compromiso con la sociedad en lo referente a su estudio, conservación y difusión. Asimismo, este proyecto pretende cumplir con la definición de museo, acuñada recientemente por el ICOM, que incluye que los museos son “accesibles e inclusivos” y “fomentan la diversidad”. Incluye dicha definición la idea de gracias a “la participación de las comunidades” --la intervención desde el aula en el Templo de Debod se entiende de esta manera--, “los museos operan y comunican ética y profesionalmente, ofreciendo experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimientos”. Finalmente, “Arte en pictogramas (Most relevant results); Aunque la creación artística está estrechamente vinculada con el mundo icónico, paradójicamente apenas existen trabajos de Historia del Arte en pictogramas, es decir, con escritura ideográfica que dibuje los objetos que han de explicarse con palabras. Su ausencia limita el acercamiento al arte a diversos colectivos y les priva del derecho de acceder al conocimiento y del beneficio que reporta la cultura. Es el caso de las personas con capacidades diferentes, tanto intelectuales como de desarrollo y, de manera singular, de aquellas con TEA (Trastorno del Espectro Autista). La accesibilidad e inclusividad son el motor de este proyecto de innovación docente y su aplicación está directamente relacionada con el mundo del arte y los museos. En esta primera experiencia queremos que el Templo de Debod sea el protagonista. El proyecto resultará en la creación de un libro en formato cuento ilustrado destinado a un lectorado infantil. A través de “Arte en Pictogramas” el estudiantado creará una alternativa a la narración tradicional para contar la historia y singularidad del monumento egipcio. Con este proyecto pretendemos poner en práctica competencias esenciales para un futuro desempeño profesional y, además --no menos importante--, contribuir a crear una sociedad más diversa e inclusiva y favorecer el acceso a la cultura. (Summary)
Keywords
Incorporación de metodologías activas que faciliten la consecución de los resultados de aprendizaje en el estudiantado.

Financing

Quality index

Country

Spain

Institutional Coordinator

Si

Related items