{rfName}
Si

Project information

ID: M_004.21_INN

Fecha inicio

01-01-2021

Fecha fin

01-01-2022


Institutional Coordinator
Universidad Autónoma de Madrid

Financing

More information in

Share
Projects of Innovation Teaching
>
Project of Innovation Teaching

Simulación clínica precoz para estudiantes de segundo curso de Grado de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid

Researchers: Gutiérrez Misis, Alicia; PRADO GUTIERREZ, MARIA FATIMA; Castell Alcala, Maria Victoria; Moron Merchante, Ignacio; Puche Lopez, Natividad; Garcia Panades, Rosa Maria; Arribas Blanco, Jose Maria; Cano , María Dolores; González López, Esteban; Moreno del Campo, María Paloma; de las Heras Núñez, Ana Isabel

Affiliations

UAM. Facultad de Medicina. Medicina (University Department)
UAM. Graduado/a en Medicina (2014) (Degree)
UAM. Facultad de Medicina. Medicina (University Department)
UAM. Programa de Doctorado en Medicina y Cirugía (Doctorate Program)
UAM. Fragilidad, Envejecimiento Y Educación Médica Uam (Group)
UAM. Facultad de Medicina. Medicina (University Department)
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID. FACULTAD DE MEDICINA (Dpt./cen./etc.)
Universidad Autónoma de Madrid. MEDICINA (University)
Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Medicina. MEDICINA (University)
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID. MEDICINA. MEDICINA (University)
See more

Abstract

En el tercer año de Grado en Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid, los/las estudiantes afrontarán las prácticas con pacientes con un curriculum basado en un alto contenido en conocimientos. Sin embargo, las investigaciones en educación han demostrado que la excelencia en conocimientos de contenidos no garantiza una aplicación exitosa de estos conocimientos en forma de habilidades y procedimientos clínicos (1). The Association of American Medical Colleges (2), el Consenso de Facultades de Medicina de Escocia (3) y de Canadá (4), recomiendan que todo/a Graduado/a en Medicina sea capaz de realizar un número de procedimientos básicos. Sin embargo, varios estudios han demostrado que los/las estudiantes de Medicina experimentan dificultades en el desarrollo de autoconfianza para realizar con seguridad competencias y procedimientos técnicos debido a pocas oportunidades para practicar en un ambiente seguro y supervisado (5). La asignatura de Introducción a la Práctica Clínica, se imparte en la Facultad de Medicina de la UAM en el segundo año de Grado en Medicina, en segundo semestre y tiene 5 ECTS (6). Consta de 20 h de clases teóricas y un primer contacto con pacientes en su vida a través de 16 h de estancia en el Centro de Salud. También tienen 10 h de seminarios prácticos en habilidades clínicas y simulación (5 seminarios de 2 horas), cuyo impacto nunca ha sido analizado. Muchas de estas habilidades se practican poco o es la única vez que se practican en toda la carrera de Medicina. La simulación es una herramienta que se ha diseminado en el mundo de las ciencias de salud, que permite educar al estudiante con seguridad y capacidad, y además cometer los errores en maniquíes o en situaciones simuladas y aprender de éstos para así evitarlos en los pacientes reales (7).   Los distintos tipos de simulación podrían clasificarse en un modelo de Simzones, en las que las prácticas de técnicas instrumentales con una introducción teórica previa y supervisadas, evaluadas y reportando feedback por el profesor serían clasificadas como zona 1. Si se hicieran simulando una situación más real con actores se avanzaría en zonas 2 o 3, lo cual consideramos adecuado para cursos más superiores o en el contexto de equipos clínicos de graduados (8). Varios estudios indican que los estudiantes de medicina tradicionalmente no reciben formación en técnicas estandarizadas y procedimientos avanzados en contextos de práctica clínica real (como inserción venosa, sondaje vesical, sondaje nasogástrico y tacto rectal) porque son procedimientos invasivos que pueden causar discomfort y/o complicaciones a los pacientes y por ello podrían ser bien practicados en contextos simulados en laboratorios o unidades de simulación (7,9,10). Este es el caso, hasta donde sabemos, de técnicas como el tacto rectal y la técnica de sondaje vesical que, no se realizan de forma simulada en toda la carrera en la Facultad de Medicina de la UAM previamente a las prácticas clínicas; y la técnica de punción venosa, que se realiza en estudiantes de tercero cuando ya están finalizando el curso, en un taller de Anestesiología y Reanimación y por tanto son posteriores al inicio de las prácticas clínicas.  1.       Toy S, McKay RS, Walker JL, Johnson S, Arnett JL. Using Learner-Centered, Simulation-Based Training to Improve Medical Students' Procedural Skills. J Med Educ Curric Dev. 2017;15;4. doi (Most relevant results)
Keywords
Evaluación inicial de conocimientos y competenciasImplantación de estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías actualesIncorporación de metodologías activasPrácticas y trabajos de fin de grado/máster

Financing

Quality index

Country

Spain

Institutional Coordinator

Si

Related items