{rfName}
Tw

Project information

ID: M_008.18_INN

Fecha inicio

01-01-2018

Fecha fin

01-01-2019


Institutional Coordinator
Universidad Autónoma de Madrid

Financing

More information in

Share
Projects of Innovation Teaching
>
Project of Innovation Teaching

Twitter para sumergir al alumno en el mundo microbiano

Researchers: Molina Sánchez, Susana; Garcia Garcia, Maria Jesus; Garcia Rodriguez, Julio; Menendez Gomez, M Carmen; Martinez Diaz, Rafael; Alarcon Cavero, Teresa; Guerra Garcia, Maria Susana; Vara Pinedo, Francisco

Affiliations

UAM. Facultad de Medicina (Center)
UAM. Sin Entidad (University Department)
UAM. Facultad de Medicina. Medicina Preventiva y Salud Pública y Microbiología (University Department)
UAM. Facultad de Medicina. Bioquímica (University Department)
UAM. Graduado/a en Medicina (2014) (Degree)
UAM. Facultad de Medicina. Medicina Preventiva y Salud Pública y Microbiología (University Department)
UAM. Programa de Doctorado en Microbiología (Doctorate Program)
UAM. Programa de Doctorado en Biociencias Moleculares (Doctorate Program)
UAM. Estudio De Tuberculosis Y Otras Micobacterias (Group)
UAM. Interacción Virus Célula (Group)
UAM. Facultad de Medicina. Medicina Preventiva y Salud Pública y Microbiología (University Department)
Mount Sinai School of Medicine NYC. CENTRO DE ACUSTICA APLICADA Y EVALUACION NO DESTRUCTIVA (Dpt./cen./etc.)
CENTRO DE ACUSTICA APLICADA Y EVALUACION NO DESTRUCTIVA (Dpt./cen./etc.)
Universidad Autónoma de Madrid (University)
Universidad Autónoma de Madrid. CENTRO DE ACUSTICA APLICADA Y EVALUACION NO DESTRUCTIVA (University)
Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Medicina. Medicina Preventiva y Salud Pública y Microbiología (University)
See more

Abstract

 La Microbiología y la Parasitología son dos áreas cuyo conocimiento es fundamental en la formación de los futuros médicos y trabajadores sanitarios. Sin embargo, en muchos casos, se consideran como materia de segundo nivel, hasta el punto de que no existe una formación específica en estas áreas en grados como la Enfermería. Su estudio siempre ha formado parte de otros grados como Medicina, pero la percepción de los alumnos futuros médicos es que su relevancia no pasa de que sean únicamente causantes de enfermedades que hay que tratar.   Esta percepción hace que disminuya el interés de la mayoría de los alumnos de Medicina por las materias incluidas en ambas áreas.   El Grado de Medicina, fue inicialmente acreditado considerando una única asignatura de 6 ECTS en el segundo curso, para impartir toda la información relativa a “Microbiología y Parasitología” asociada con la actividad médica.   La dificultad que entrañaba la complejidad en los contenidos de dicha asignatura, hizo que en la Modificación del Título de Grado en Medicina, que data de 2014, se considerase necesaria la ampliación del número de ECTS dedicados a estas materias. Además, se desglosó la asignatura inicial en dos, impartiéndose actualmente en los cursos segundo, como “Microbiología y Parasitología General” (MPG) de 3 ECTS y tercero como “Microbiología y Parasitología Especial” (MPE) de 6 ECTS. Los resultados obtenidos por los alumnos en este nuevo formato mejoraron respecto a la situación anterior, pero se siguió evidenciando la falta de interés por parte de la mayoría de los alumnos que ven estas asignaturas como un “escollo” a superar en su formación, no dándoles la suficiente relevancia que poseen para su futura actividad profesional.   Si se tiene en cuenta la relevancia social y la actualidad de los microbios y parásitos, manifestada por la trascendencia mediática de las diferentes y periódicas crisis sanitarias de origen microbiano (Ébola, Zika, Chikungunya, MERS, Legionella, Chagas, resistencias bacterianas…etc) así como la rápida evolución de los conocimientos sobre estos organismos, está claro que necesitamos dar a conocer a los estudiantes de Medicina el interés que tiene, para su actividad profesional futura, estar enterados de las novedades que aparecen en este campo.   Por las razones anteriores, nos planteamos como objetivo principal utilizar en ambas asignaturas un perfil Twitter reservado al acceso de profesores y alumnos matriculados, que contenga información de las novedades actuales sobre microbiología y parasitología y que tendrán influencia clara en el futuro del diagnóstico, tratamiento y valoración de las enfermedades a las que se asocian.   Este objetivo se fundamenta en que, el uso de las redes sociales, es una herramienta ágil e interactiva lo que la  hace atractiva para interesar al alumno en la temática de las asignaturas.   Este proyecto se adapta, por tanto, a la convocatoria de Innovación Docente actual en dos tipos de acciones (Most relevant results)
Keywords
Implantación de estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías actualesIncorporación de metodologías activas

Financing

Quality index

Country

Spain

Institutional Coordinator

Si

Related items