{rfName}
Re

Indexed in

License and use

Citations

2

Altmetrics

Analysis of institutional authors

Javier Maroto RodríguezAuthor
Share
Publications
>
Article

Relación entre el Índice Córmico y el Índice de Masa Corporal entre los 6 y 18 años

Publicated to:Nutricion Clinica y Dietetica Hospitalaria. 39 (3): 80-85 - 2019-01-01 39(3), DOI:

Authors: Irene Martín Turrero; Javier Maroto Rodríguez; Caterina Reurer Cardona; Vanesa Vázquez; D B Lomaglio; Marisa González Montero de Espinosa; María Dolores Marrodán Serrano

Affiliations

Abstract

Introducción: El Índice de Masa Corporal (IMC) se utiliza para valorar la condición nutricional en niños y adultos, pero su principal limitación es que no tiene en cuenta la composición corporal ni la longitud de los segmentos corporales. El índice Córmico (IC) se utiliza para valorar la proporcionalidad y relaciona a talla sentado con la estatura. Objetivos: Analizar la evolución del IMC y del IC con la edad y la asociación entre ambos. Metodología: se parte de una muestra internacional de 7.688 niños y niñas entre 6 y 18 años. Se analizó la variabilidad ontogénica del IMC e IC por edad y su dimorfismo sexual así como la asociación entre condición nutricional y tamaño relativo del tronco. Resultados: El IMC aumenta con la edad análogamente en ambos sexos. El IC disminuye hasta los 12 años, momento en el que comienza a aumentar alcanzando promedios superiores en el sexo femenino. Valores de IC elevados están relacionados con sobrepeso u obesidad, mientras valores de IC bajos lo están con insuficiencia ponderal (p<0,001). Conclusiones: Los sujetos con extremidad inferior más corta respecto a la estatura tienen un mayor riesgo de clasificarse con sobrepeso u obesidad, porque el tronco supone la mayor proporción del peso corporal total. La combinación del IC y del IMC podría mejorar el diagnóstico de la condición nutricional de los individuos

Keywords
Astronomia / físicaBiodiversidadeBiotecnologíaCiência de alimentosCiências agrárias iCiências ambientaisCiências biológicas iEducação físicaEnfermagemFarmaciaInterdisciplinarMateriaisMedicina iMedicina iiMedicina iiiMedicine (miscellaneous)NutriçãoNutrition & dieteticsNutrition and dieteticsSaúde coletiva

Quality index

Bibliometric impact. Analysis of the contribution and dissemination channel

The work has been published in the journal Nutricion Clinica y Dietetica Hospitalaria, Q3 Agency Scopus (SJR), its regional focus and specialization in Nutrition and Dietetics, give it significant recognition in a specific niche of scientific knowledge at an international level.

Independientemente del impacto esperado determinado por el canal de difusión, es importante destacar el impacto real observado de la propia aportación.

Según las diferentes agencias de indexación, el número de citas acumuladas por esta publicación hasta la fecha 2025-04-25:

  • Dialnet Métricas: 2