{rfName}
Do

License and use

Citations

Altmetrics

Analysis of institutional authors

Lopez-Lopez, JAuthorRausell, EAuthor
Share
Publications
>
Article

Dolor y acortamiento aquíleo en pacientes con marcha de puntillas idiopática

Publicated to:REVISTA DE NEUROLOGIA. 73 (9): 307-314 - 2021-11-01 73(9), DOI: 10.33588/rn.7308.2021228

Authors: Lopez-Lopez, Javier; Pulido-Valdeolivas, Irene; Martin-Gonzalo, Juan A; de Gorostegui, Alfonso; Perez-Villena, Ana; Jose Abenza-Albidua, M; Fernandez-Jimenez, Jara; Gomez-Andres, David; Rausell, Estrella

Affiliations

Hosp Univ Infanta Sofia, Secc Rehabil, Madrid, Spain - Author
Hosp Univ Infanta Sofia, Serv Anestesia, Madrid, Spain - Author
Hosp Univ Infanta Sofia, Serv Neurol, Madrid, Spain - Author
Hosp Univ Infanta Sofia, Serv Pediat, Madrid, Spain - Author
Hosp Univ Vall dHebron, Vall dHebron Inst Recerca VHIR, Neurol Pediat, Barcelona, Spain - Author
Univ Autonoma Madrid, Escuela Univ Fisioterapia ONCE, Dept Anat Histol & Neurociencia, Madrid, Spain - Author
See more

Abstract

Introducción. La marcha de puntillas idiopática (MPI) es una entidad heterogénea que asocia acortamientos musculares en las extremidades inferiores, dolor y trastornos del neurodesarrollo. Pretendemos estudiar la frecuencia de ciertas características clínicas en pacientes diagnosticados de MPI. Pacientes y métodos. De un total de 100 pacientes evaluados por marcha de puntillas en una consulta de rehabilitación infantil, se diagnosticó a 77 pacientes (24,7% mujeres) como con MPI con ayuda del cuestionario Toe Walking Tool. Mediante la maniobra de Silfverskiöld pudo determinarse el acortamiento aquíleo y mediante test adaptados también el dolor y la asociación con el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH). En el grupo con dolor (n = 30), estudiamos su evolución mediante encuesta telefónica evaluando la intensidad, la localización, el absentismo escolar asociado y el tratamiento utilizado. Resultados. De los 77 pacientes, el 44,2% presentó antecedentes familiares de marcha de puntillas, el 37,7% tuvo acortamiento aquíleo y el 9,1%, de los flexores de la rodilla. El 9,1% de ellos tuvo TDAH confirmado y el 20,8%, sólo sospecha. A mayor edad, encontramos mayor frecuencia de dolor y menor ángulo de dorsiflexión pasiva del tobillo. El dolor fue de moderada-alta intensidad, produjo un 42,3% de absentismo escolar y se localizó predominantemente en la pantorrilla, el tobillo y el pie, y se prescribió fisioterapia, analgesia oral, ortesis y/o toxina botulínica principalmente. Conclusiones. El dolor en la MPI es frecuente, de intensidad moderada-alta, interfiere en la vida diaria y es más referido en niños más mayores que asocian menor dorsiflexión del tobillo. Encontramos asociación de la MPI y el TDAH con frecuencia, lo que anima a profundizar más su estudio como signo de alerta.

Keywords
AdolescentsArticular range of motionChildChildrenContractureGaitMusculoskeletal painPrevalenceToolValidityWalking

Quality index

Bibliometric impact. Analysis of the contribution and dissemination channel

The work has been published in the journal REVISTA DE NEUROLOGIA, and although the journal is classified in the quartile Q4 (Agencia WoS (JCR)), its regional focus and specialization in Clinical Neurology, give it significant recognition in a specific niche of scientific knowledge at an international level.

Leadership analysis of institutional authors

There is a significant leadership presence as some of the institution’s authors appear as the first or last signer, detailed as follows: First Author (LOPEZ LOPEZ, JOSE MANUEL) and Last Author (RAUSELL TAMAYO, ESTRELLA).