{rfName}
Tr

License and use

Citations

19

Altmetrics

Analysis of institutional authors

Felipe Redondo, Jesus DeAuthor

Share

August 7, 2020
Publications
>
Book
No

Trabajadores: Lenguaje y experiencia en la formación del movimiento obrero español

Publicated to: - 2012-01-01 (), DOI: 9788493855772

Authors: Felipe Redondo, Jesús de

Affiliations

Abstract

Jesús de Felipe se convirtió en Doctor Europeus con la defensa de este trabajo que, en una versión reducida y revisada, publica ahora. Su originalidad le valió la concesión de un accésit en el prestigioso Premio Miguel Artola para Tesis Doctorales en Historia Contemporánea (2009-10), de la Asociación de Historia Contemporánea española. El autor propone una nueva explicación de la aparición y los primeros pasos del movimiento obrero español, uno de los fenómenos que más influyeron en la evolución histórica contemporánea de España. Partiendo del análisis empírico de los documentos en que se refleja la concepción del mundo y la conducta de quienes participaron en dicho movimiento, de Felipe señala la importancia de los supuestos y categorías del discurso liberal en la constitución de los intereses y las experiencias de este nuevo sujeto histórico que se configuró en el siglo XIX: el "trabajador". Desde su perspectiva, el movimiento obrero no surgió de los escasos cambios en las relaciones de producción en el siglo XIX español, sino de una transformación trascendental en la concepción que los operarios tenían de sus situaciones laborales a raíz de la utilización de categorías como "naturaleza humana", "derecho natural", "trabajo" o "ciudadanía". Ello le permite ofrecer una interpretación completamente nueva de este objeto de estudio que trae consigo la apertura de campos de investigación inexplorados, centrados en la relación dinámica entre el lenguaje, concebido comos sistema de significados y las situaciones y condiciones reales de existencia. Jesús de Felipe Redondo (Santa Cruz de Tenerife, 1979) se doctoró en Historia Contemporánea en la Universidad de La Laguna en 2009 y actualmente trabaja en la University of Michigan (Ann Arbor, Estados Unidos) con una beca de investigación Postdoctoral del programa Fulbright y del Ministerio de Educación de España. Sus campos de especialización incluyen los movimientos sociales y, en particular, los orígenes del movimiento obrero, las relaciones entre el republicanismo histórico y las clases populares, la historia de la ciudadanía, la formación del Estado social y la reflexión historiográfica. El autor forma parte del grupo de investigadores de Historia Postsocial que viene formándose en la Universidad de La Laguna en la última década, coordinado e inspirado por los trabajos de Miguel Ángel Cabrera. Entre sus publicaciones destacan los trabajos Los orígenes del movimiento obrero en Canarias. Una reflexión histórica e historiográfica (Artemisa, 2004), la biografía del líder republicano José Franchy y Roca (Parlamento de Canarias, 2005), “La orientación del movimiento obrero hacia el republicanismo en España en el siglo XIX (1840-1860)” (Historia y Política, 2011) y, junto a Miguel Á. Cabrera y Blanca Divasson, “Historia del movimiento obrero. ¿Una nueva ruptura?”, en la obra editada por Mónica Burguera y Chris Schmidt-Nowara (Cambio social y giro cultural, Universitat de Valencia, 2008).

Keywords

Quality index

Bibliometric impact. Analysis of the contribution and dissemination channel

Esta aportación ha sido publicada por la editorial Genueve ediciones según la Clasificación ie-CSIC, it has become a reference in its field..

Independientemente del impacto esperado determinado por el canal de difusión, es importante destacar el impacto real observado de la propia aportación.

Según las diferentes agencias de indexación, el número de citas acumuladas por esta publicación hasta la fecha 2025-08-03:

  • Dialnet Métricas: 19

Leadership analysis of institutional authors

There is a significant leadership presence as some of the institution’s authors appear as the first or last signer, detailed as follows: First Author (FELIPE REDONDO, JESUS DE) and Last Author (FELIPE REDONDO, JESUS DE).