{rfName}
Pr

License and use

Licencia
Icono OpenAccess

Analysis of institutional authors

Pazos Garciandia, AlvaroSupervisor

Share

December 12, 2024
Thesis & Supervision Work
>
Doctoral Thesis

Procesos de medicalización de la salud y alimentación infantil. El caso de la Gota de Leche en Santiago de Chile

Date read: 2024-09-24 {_iPublic_txt_centro_}: | ID: 10486/716200

Author: Leyton Legües, Daniela

Director: Pazos Garciandia, Alvaro

Abstract

Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Antropología Social y del Pensamiento Filosófico Español. Fecha de Lectura: 24-09-2024 (General); La desnutrición infantil fue una de las principales problemáticas epidemiológicas y de la salud pública durante el siglo XX en Chile. Así, es llamada por historiadores de la medicina como “la gran epidemia” que acompañó la historia del país hasta las últimas décadas del siglo XX (Sánchez, 2020). De este modo, en la presente tesis se busca comprender cómo la desnutrición infantil en Chile llega a ser parte de una construcción social, política e histórica desde la perspectiva de la antropología médica crítica. Para llevar a cabo la propuesta de investigación se realizó una etnografía histórica, la que permitió aproximarse y comprender los procesos médico-sociales a lo largo del tiempo. Para ello, se identificaron dos instituciones médicas que surgen durante el siglo XX para enfrentar la desnutrición infantil en Chile y que continúan operativas hasta la actualidad como son: la Gota de Leche y la Corporación para la Nutrición Infantil (CONIN). A partir del trabajo con cada una de las instituciones, se recurrió a fuentes históricas, historia oral y técnicas cualitativas, para dar cuenta de las maneras y las consecuencias en las que, en distintos momentos históricos, se plantea el problema de la desnutrición infantil. Se buscó así, exponer los vínculos entre medicina-científica, beneficencia y Estado; caracterizar a los agentes de salud individuales y colectivos en sus intervenciones, conflictos y alianzas en distintos periodos históricos; e identificar y caracterizar la reproducción de vínculos sociales, que ocurren en el marco de la expansión del proceso de medicalización de la salud infantil y la conformación de un campo sanitario en Chile. Cabe destacar que, comprender la desnutrición infantil como una producción y construcción social permitió revelar procesos de medicalización de la sociedad, que no sólo refiere al traspaso y encarnación de técnicas y formas de vida, sino que también apela a la producción de vínculos sociales y relacionales, atravesados por ámbitos morales cotidianos. En ello radica también, lo complejo de la medicalización, por un lado es expresión de poder y control, en un sentido normativo, y por otro lado, otorga contención y facultades de mediación entre diversos conjuntos sociales (Summary)

Keywords

Desnutrición infantilCuidado de la salud infantilEtnografía históricaChileAntropología

Quality index

Impact and social visibility

It is essential to present evidence supporting full alignment with institutional principles and guidelines on Open Science and the Conservation and Dissemination of Intellectual Heritage. A clear example of this is:

  • The work has been submitted to a journal whose editorial policy allows open Open Access publication.
  • Assignment of a Handle/URN as an identifier within the deposit in the Institutional Repository: http://hdl.handle.net/10486/716200

{_iPublic_txt_info_premios_}