{rfName}
In

License and use

Licencia

Qualifications

Excellent Cum Laude

Analysis of institutional authors

Soriano Guillen, LeandroSupervisor
Share
Thesis & Supervision Work
>
Doctoral Thesis

Influence of leptin on metabolic alterations related to obesity and insulin resistance in children

Date read: 2024-03-07 {_iPublic_txt_centro_}: Instituto de Investigacion Sanitaria Fundacion Jimenez Diaz (IIS-FJD) | ID: 10486/713876

Author: Vales-Villamarín Fernández, Claudia

Director: Garces Segura, Carmen ; Soriano Guillen, Leandro

Abstract

Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría. Fecha de Lectura: 07-03-2024 (General); La obesidad está caracterizada por una acumulación excesiva de masa grasa y provocada por un balance energético positivo prolongado. Estrechamente relacionada con la obesidad, la resistencia a la insulina puede tener su origen en la lipotoxicidad provocada por una elevada concentración de ácidos grasos libres (AGL), cuyos niveles están regulados principalmente por dos mecanismos: la lipogénesis y la lipólisis. El objetivo de este trabajo fue profundizar en el papel de los AGL y de las variantes genéticas en genes implicados en su metabolismo en el desarrollo de obesidad y resistencia a la insulina en niños. Para ello, analizamos la relación entre los niveles de AGL y otras moléculas relacionadas con la obesidad y la resistencia a la insulina en dos cohortes de niños, prepuberales de 6 a 8 años y adolescentes de 12 a 16 años. Asimismo, realizamos el genotipado de polimorfismos de un solo nucleótido en los genes de perilipina (PLIN1 y PLIN2), del receptor activado por proliferadores peroxisomales γ (PPARG) y de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ECA2) y analizamos su relación con parámetros antropométricos y bioquímicos. Nuestros resultados muestran un papel de la leptina en la asociación de la obesidad con los AGL en niños prepuberales, pero no en adolescentes. Además, en niños prepuberales, observamos una modulación por parte de la leptina de la asociación de la obesidad con los niveles de proteína C reactiva (PCR). En adolescentes, la asociación de PCR con el perfil lipídico resultó independiente de leptina. Respecto a las variantes genéticas analizadas en niños prepuberales, se encontró una asociación dependiente del sexo de la variante Pro12Ala de PPARG con el perfil lipídico y el índice de masa corporal (IMC). La asociación observada de Pro12Ala con resistencia a la insulina persiste tras ajustar por niveles de IMC y leptina. Los resultados relativos a las variantes en PLIN1 y PLIN2 también muestran diferencias en su asociación con el IMC y los parámetros lipídicos según el sexo, que parecen deberse a las diferencias en los niveles plasmáticos de leptina observadas entre ambos sexos. En resumen, los resultados de este trabajo muestran cómo los niveles de leptina pueden estar detrás de las diferencias observadas según el sexo y la edad en las alteraciones metabólicas relacionadas con la obesidad (Summary)
Keywords
Ciencias de la saludPediatría

Quality index

Impact and social visibility

It is essential to present evidence supporting full alignment with institutional principles and guidelines on Open Science and the Conservation and Dissemination of Intellectual Heritage. A clear example of this is:

  • The work has been submitted to a journal whose editorial policy allows open Open Access publication.
  • Assignment of a Handle/URN as an identifier within the deposit in the Institutional Repository: http://hdl.handle.net/10486/713876

{_iPublic_txt_info_premios_}