{rfName}
Fa

Project information

ID: CEE_023.24_INN

Fecha inicio

01-01-2024

Fecha fin

01-01-2025


Financing

More information in

Analysis of institutional authors

Gomez Conde, JacoboMember
Share
Projects of Innovation Teaching
>
Project of Innovation Teaching

Factores determinantes del acceso a los estudios de Grado en la Universidad Autónoma de Madrid: un análisis exploratorio para los estudios de economía y empresa

Researchers: Santos Cabalgante, Beatriz; Gisbert Clemente, Ana; Gomez Conde, Jacobo

Affiliations

UAM. Programa de Doctorado en Economía y Empresa (Doctorate Program)
UAM. HARMONIA-UAM - Información Corporativa: Financiera y de Sostenibilidad. (Group)
UAM. Centro de Investigación en Economía Digital (CIEDI) (R & D Center)
UAM. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Contabilidad (University Department)

Abstract

Este proyecto pretende identificar los factores determinantes en la elección de estudios universitarios del ámbito de empresa y economía en la Universidad Autónoma de Madrid, profundizando especialmente en cómo el género y el nivel socioeconómico afecta a los factores que determinan la citada elección.   En la actualidad, la Comunidad de Madrid cuenta con un total de 18 universidades (6 públicas y 12 privadas) y supone por lo tanto una de las mayores concentraciones de centros universitarios de toda Europa. De ellas, la gran mayoría ofrecen estudios relacionados con el ámbito de la empresa y la economía, existiendo por lo tanto una amplísima oferta educativa y una gran competencia entre centros. Esta grandísima oferta, sumado a una reducción de la pirámide poblacional entre los jóvenes en edad universitaria, hace imprescindible entender qué factores determinan la elección de la UAM y de los estudios de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Sólo conociendo estos será posible diseñar una estrategia que permita seguir siendo un universidad atractiva para estudiantes de todas las clases sociales. Entender la forma en la que el género y el nivel socioeconómico afecta a los factores que determina la elección de Universidad, favorece la inclusión educativa, la igualdad y la cohesión social. En definitiva, el progreso del conjunto de la sociedad.   Por otra parte, y desde el punto de vista pedagógico, conocer los factores que pesan más entre los estudiantes a la hora de seleccionar sus estudios universitarios, y conocer la visión que tienen de la Universidad Autónoma de Madrid, no sólo permite desarrollar una estrategia efectiva de comunicación, sino que también nos permite conocer mejor a nuestros estudiantes y adaptar las metodologías y contenidos docentes a sus intereses.   Finalmente, es también labor de las universidades abordar las barreras y estereotipos de género que pueden influir en las decisiones de las alumnas, para animarlas a romper esas barreras que pueden sesgar sus carreras profesionales futuras.   En definitiva, los resultados del proyecto permitirán conocer mejor a nuestros estudiantes, los factores que determinaron su acceso a los estudios de grado de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, con el fin de comprender mejor sus intereses y lograr así, no sólo una estrategia de comunicación más efectiva e inclusiva, sino también un enfoque metodológico tanto en el aula como en las asignaturas aplicadas, que favorezcan una educación más inclusiva y ajustada a sus intereses y expectativas.   El objetivo general del proyecto es identificar los factores determinantes en la elección de estudios universitarios del ámbito de empresa y economía en la Universidad Autónoma de Madrid, profundizando especialmente en cómo el género y el nivel socioeconómico afecta a los factores que determinan la citada elección. En particular, se pretende entender las motivaciones detrás de la elección de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y los grados específicos ofertados por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.  En los últimos años, ha aumentado la oferta educativa en el ámbito universitario, a la par que a una pirámide poblacional cada vez más reducida, donde el número de estudiantes universitarios de primer ingreso, con edades comprendidas entre los 18  y los 23 años es cada vez menor. Los Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid, están entre los que presentan una nota de corte más elevada, representativa de su alta demanda. No obstante, el crecimiento de las Universidades privadas, con una mayor flexibilidad organizativa y por lo tanto, una capacidad mayor de adaptación al mercado puede poner en riesgo el atractivo de los Grados de las Universidades públicas y en particular, los de la Universidad Autónoma de Madrid.   Se trata por lo tanto de un reto esencial, conocer bien el segmento de mercado que accede a nuestra Universidad y en particular, a los grados relacionados con Empresa y Economía, al tratarse de una de las ramas donde existe una mayor competencia de mercado.  Este objetivo general se traduce en los siguientes objetivos específicos (Most relevant results); Este proyecto pretende identificar los factores determinantes en la elección de estudios universitarios del ámbito de empresa y economía en la Universidad Autónoma de Madrid, profundizando especialmente en cómo el género y el nivel socioeconómico afecta a los factores que determinan la citada elección.   (Summary)
Keywords
Buenas prácticas en la docencia universitaria que incluyan la perspectiva de género, la inclusión educativa, los ods, aps, etc

Financing

Quality index

Country

Spain

Related items