logo
  • Portal Científico de la Universidad Autónoma de Madrid

    Logotipo cabecera Universidad Autónoma de Madrid
  • Inicio
  • es
    Español Inglés
  • LOGIN
    Acceso vía Intranet Acceso vía iMarina
FERNANDO Foto de FERNANDO

FERNANDO

BRAVO LOPEZ
Perfil en DialnetPerfil en Google ScholarPerfil en ORCIDPerfil en ResearcherIDPerfil en Scopus Author IDPerfil en Academia.eduPerfil en Biblos-e Archivo ID
Enviar correo a fernando.bravo@uam.es
  • Presentación
  • Trayectoria Profesional
  • Bibliometría
  • Proyectos y transferencia
  • Docencia
  • Grupo
  • Resultados y actividad

Situación actual

Departamento Universitario
Historia Moderna
Profesor/A Permanente Laboral
2024-09-01
Centro
Facultad de Filosofía y Letras
Profesor/A Permanente Laboral
2024-09-01
Grupo
Taller De Estudios Internacionales Mediterráneos
Miembro
2018-12-11
Área de Conocimiento
Historia Moderna

Descripción Breve de Actividad Realizada

Fernando Bravo López, licenciado en Historia y doctor en Estudios Árabes e Islámicos, es un investigador especializado en el análisis histórico de la islamofobia y el antisemitismo. En la actualidad es investigador Ramón y Cajal en el Departamento de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido investigador principal del proyecto Islamofobia. Continuidad y cambio en la tradición antimusulmana: el caso de España (HAR HAR2015-73869-JIN), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (3 años, 112.000 ) y desarrollado en la Universidad Autónoma de Madrid. Su tesis doctoral, Islamofobia y antisemitismo: la construcción discursiva de las amenazas islámica y judía (2009), fue la primera en el mundo en realizar un análisis comparativo de ambos fenómenos y recibió el Premio Extraordinario de Doctorado. Ha sido publicada por la editorial Bellaterra con el título En casa ajena (2012). El libro ha sido objeto de varias reseñas y citado en publicaciones internacionales. Su trabajo sobre el origen del término islamofobia, y su definición (en Ethnic and Racial Studies, 2011), es una referencia en todo el mundo, ya que fue el primero en identificar cuándo se empezó a utilizar la palabra y en analizar cómo se entendió el fenómeno. Prueba de ello son el número de citas que ha recibido (251 en Google Scholar). Su último trabajo de relevancia es la edición de la traducción castellana del siglo XIV de la Historia Arabum de Rodrigo Jiménez de Rada, editada por la Universidad de Córdoba en colaboración con el Institute for Advanced Study de Princeton.

Ha publicado en revistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio, tales como la citada Ethnic and Racial Studies, Islam and Christian-Muslim Relations, Pattterns of Prejudice, L\'Année du Maghreb, Sefarad, Studia Historica: Historia Moderna, Historia Social, Historia y Política, Historia Contemporánea, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos o Documentación Social. Es asimismo miembro del comité editor de la revista de divulgación histórica Al-Andalus y la Historia.

Ha sido investigador predoctoral de la Universidad de Castilla-La Mancha e investigador posdoctoral de la Universidad Pompeu Fabra y cuenta con la acreditación de la ANECA como Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada. En paralelo, el investigador ha colaborado en el desarrollo de 4 proyectos de I+D financiados por instituciones estatales y autonómicas, así como en 3 contratos de investigación con entidades públicas. Igualmente, ha impartido conferencias en universidades de toda España y ha participado en diferentes encuentros científicos nacionales e internacionales. Ha presentado ponencias e impartido conferencias en diversos foros nacionales e internacionales, y ha impartido cursos de grado y de posgrado en las universidades Autónoma de Madrid, Pompeu Fabra y UNED.

Temáticas más frecuentes

Líneas de Investigación (breve descripción)

Historia del antisemitismo
Historia de la Islamofobia

Timeline

Publicaciones

Agencias
Nº Documentos
Nº Citas
h-index
Q1
D1
IFNA
IFNB
IFNESI
WoS
May 2025
9
80
2
-
-
-
-
-
Scopus
May 2025
6
111
3
3
2
-
-
-
Dialnet
May 2025
32
34
3
-
-
-
-
-
Dialnet-Metrics
May 2025
34
76
4
-
-
-
-
-
Porcentaje en Q1 1/5
Porcentaje en D1 2/10

Gráfica de citación

Colaboración

Publicaciones en Altmetrics

Publicaciones en redes sociales: 4 / 11
Porcentaje: 36.36%
Puntuación: 19.886
Puntuación media:
19.886 / 11 = 1.727

Proyectos I+D+i

Miembro
Coordinador/a

Asignatura / Curso

Grupos, Redes

Colaboración institucional últimos 5 años

Resultados y actividad

Soy este investigador y quiero que mi perfil no sea público

Nos pondremos en contacto con usted para verificar su identidad, por favor ponga un correo auténtico.

  • Logotipo Fundación Universidad Empresa
  • Logotipo HRS4R
  • Logotipo Red Emprendia
  • Logotipo Universia
  • Logotipo Santander Universidades
Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad | Declaración de accesibilidad
Pie de página iMarina logo