{rfName}
At

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

We acknowledge the spanish MICINN, grant PID2021-122763NB-I00 and the FICyT, grant IDI/2021/000054 for financial support. TRR gratefully acknowledges DGTIC/UNAM for computer time (LANCAD-UNAM-DGTIC 250).

Análisis de autorías institucional

Guevara-Vela JmAutor o Coautor

Compartir

3 de abril de 2023
Publicaciones
>
Review
Hybrid Gold

Atoms in molecules in real space: a fertile field for chemical bonding

Publicado en:PHYSICAL CHEMISTRY CHEMICAL PHYSICS. 25 (15): 10231-10262 - 2023-03-15 25(15), DOI: 10.1039/d2cp05540f

Autores: Pendás, A.M.; Francisco, E.; Suárez, D.; Costales, A.; Díaz, N.; Munárriz, J.; Rocha-Rinza, T.; Guevara-Vela, J.M.

Afiliaciones

Departamento de Química Física Aplicada, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid 28049, Spain. - Autor o Coautor
Depto. Química Física y Analítica, Universidad de Oviedo, 33006 Oviedo, Spain. ampendas@uniovi.es. - Autor o Coautor
Instituto de Química, Universidad Nacional Autónoma de México, Circuito Exterior, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, México City C.P. 04510, Mexico. - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Quim Fis Aplicada, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Nacl Autonoma Mexico, Inst Quim, Circuito Exterior,Ciudad Univ,Delegac Coyoacan, Mexico City 04510, Mexico - Autor o Coautor
Univ Oviedo, Dept Quim Fis & Analit, Oviedo 33006, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

In this perspective, we review some recent advances in the concept of atoms-in-molecules from a real space perspective. We first introduce the general formalism of atomic weight factors that allows unifying the treatment of fuzzy and non-fuzzy decompositions under a common algebraic umbrella. We then show how the use of reduced density matrices and their cumulants allows partitioning any quantum mechanical observable into atomic or group contributions. This circumstance provides access to electron counting as well as energy partitioning, on the same footing. We focus on how the fluctuations of atomic populations, as measured by the statistical cumulants of the electron distribution functions, are related to general multi-center bonding descriptors. Then we turn our attention to the interacting quantum atom energy partitioning, which is briefly reviewed since several general accounts on it have already appeared in the literature. More attention is paid to recent applications to large systems. Finally, we consider how a common formalism to extract electron counts and energies can be used to establish an algebraic justification for the extensively used bond order-bond energy relationships. We also briefly review a path to recover one-electron functions from real space partitions. Although most of the applications considered will be restricted to real space atoms taken from the quantum theory of atoms in molecules, arguably the most successful of all the atomic partitions devised so far, all the take-home messages from this perspective are generalizable to any real space decompositions.

Palabras clave

correlated wave-functionsdensity-functional theoryelectron localizability indicatorenergy decomposition schemehydrogen-bondmaximum probability domainsnatural orbitalsnumerical-integrationreaction-mechanismsInteracting quantum atoms

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista PHYSICAL CHEMISTRY CHEMICAL PHYSICS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 9/40, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Physics, Atomic, Molecular & Chemical.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 9.8, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-20, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 21

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-20:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 18.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 22 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/708296

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Mexico.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (GUEVARA VELA, JOSE MANUEL).