{rfName}
La

Licencia y uso

Citaciones

1

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

David Hernández MartínezAutor o Coautor

Compartir

19 de noviembre de 2021
Publicaciones
>
Artículo
Diamond

La política exterior de España hacia las monarquías árabes del Golfo (1978-2021)

Publicado en:Relaciones Internacionales. (48): 173-192 - 2021-01-01 (48), DOI: 10.15366/relacionesinternacionales2021.48.009

Autores: González del Miño, Paloma; Hernández Martínez, David

Afiliaciones

Camilo José Cela University - Autor o Coautor
Universidad Complutense de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

El artículo analiza la política exterior española con los miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) -Arabia Saudí, Omán, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Qatar, Bahréin y Kuwait- desde el establecimiento de la democracia en España hasta la actualidad (1978-2021). El análisis abarca un período donde las relaciones han ido progresivamente intensificándose, repercutiendo en ámbitos como el comercio, la energía, la seguridad, la cultura y la política. El reino saudí constituye el país de la región con el que España tiene unos vínculos más estrechos y consolidados, aunque también destaca el peso creciente de EAU y Qatar.

Palabras clave

Administração pública e de empresas, ciências contábeis e turismoCiência política e relações internacionaisCiencias jurídicasCiencias políticasCiencias políticas y sociologíaCiencias socialesDerechoDerecho internacionalDerecho internacional (público y privado)DireitoDretHistoriaInterdisciplinarInternational relationsPolitical sciences and international relationsSociologíaSociologia i política

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Relaciones Internacionales debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2021, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como B por la agencia AGUAR.

2025-07-20:

  • Open Alex: 1
  • WoS: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-20:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 17 - Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, con una probabilidad del 49% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (HERNANDEZ MARTINEZ, DAVID).