{rfName}
PA

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Daudén EAutor o Coautor

Compartir

26 de marzo de 2021
Publicaciones
>
Review
Green

PASI 100 response rates in moderate to severe psoriasis: a systematic literature review and analysis of clinical practice guidelines

Publicado en:JOURNAL OF DERMATOLOGICAL TREATMENT. 33 (3): 1-9 - 2022-01-01 33(3), DOI: 10.1080/09546634.2021.1890683

Autores: Romero, IB; Dauden, E; Foraster, CF; Carrillo, JMC; González-Cantero, A

Afiliaciones

Hospital General Universitario de Alicante - Autor o Coautor
Hospital Ramón y Cajal - Autor o Coautor
Hospital Universitari Germans Trias i Pujol - Autor o Coautor
Hospital Universitario de la Princesa - Autor o Coautor

Resumen

© 2021 Taylor & Francis Group, LLC. Background: Response to treatments in psoriasis can be assessed using the PASI response 50, 75, 90 or 100. Achieving a PASI 100 response would mean a complete resolution of the patient's basal lesions. Therefore, PASI 100 score has been increasingly used in the context of research, but its role in daily practice is currently controversial. Objective: (1) To analyze PASI 100 response rates to pharmacological treatments; (2) To examine clinical practice guidelines (CPGs) recommendations/comments on PASI 100. Methods: We conducted a systematic literature review (SLR). Selection criteria concerned patients with psoriasis, reporting PASI 100. Results: Overall, 65 studies were included. Patients on methotrexate achieved at 16 weeks a PASI 100 of 7.3%. For TNF inhibitors rates were: 3.7–11.1% at 12 weeks, 13.7–20% at 16 weeks, 10.7–24% at 24 weeks and 21.8–34.8% at 1 year. IL-17 inhibitors achieved 23.3–44% at 12 weeks, 44.3–57.2% at 16 weeks, 39.7–67.5% at 24 weeks and 41.4–67.5% at 1 year. And the reported by IL-12/23 inhibitors were 12%/23.8% at 12 weeks, 32.7%/50% at 16 weeks, 44% at 24 weeks and 41.8%/56.3% at 1 year. PASI 100 response is scarcely commented in the CPGs. Conclusions: PASI 100 response rate is an endpoint fundamentally restricted to research.

Palabras clave

psoriasispsoriasis area severity indexPsoriasisPsoriasis area severity indexSystematic literature review

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF DERMATOLOGICAL TREATMENT debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Dermatology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 5.76. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 4.33 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 7.71 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-20, el siguiente número de citas:

  • WoS: 14
  • Scopus: 13

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-20:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 22.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 26 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 17.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.