{rfName}
Be

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Rodrigues-Diez RAutor o CoautorBalfagon GAutor o CoautorBlanco-Rivero JAutor (correspondencia)

Compartir

23 de enero de 2020
Publicaciones
>
Artículo

Beneficial effect of a multistrain synbiotic prodefen® plus on the systemic and vascular alterations associated with metabolic syndrome in rats: The role of the neuronal nitric oxide synthase and protein kinase A

Publicado en:Nutrients. 12 (1): E117- - 2020-01-01 12(1), DOI: 10.3390/nu12010117

Autores: Llévenes P; Rodrigues-Díez R; Cros-Brunsó L; Prieto M; Casaní L; Balfagón G; Blanco-Rivero J

Afiliaciones

Ctr Biomed Res Network CIBER Cardiovasc Dis, Calle Melchor Fernandez Almagro 3, Madrid 28029, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ la Paz, Dept Gen & Digest Surg, Paseo Castellana 261, Madrid 28046, Spain - Autor o Coautor
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau - Autor o Coautor
Hospital Universitario La Paz - Autor o Coautor
Networking Biomedical Research Center (CIBER) - Autor o Coautor
Res Inst Santa Creu, Carrer St Quinti 77-79, Barcelona 08041, Spain - Autor o Coautor
St Pau Hosp, Carrer St Quinti 77-79, Barcelona 08041, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Sch Med, Dept Pharmacol & Therapeut, Calle Arzobispo Morcillo 4, Madrid 28029, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Sch Med, Dept Physiol, Calle Arzobispo Morcillo 4, Madrid 28029, Spain - Autor o Coautor
Univ Hosp la Paz IdIPaz, Res Inst, Calle Pedro Rico 6, Madrid 28029, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© 2020 by the authors. Licensee MDPI, Basel, Switzerland. A high fat diet (HFD) intake is crucial for the development and progression of metabolic syndrome (MtS). Increasing evidence links gut dysbiosis with the metabolic and vascular alterations associated with MtS. Here we studied the use of a combination of various probiotic strains together with a prebiotic (synbiotic) in a commercially available Prodefen® Plus. MtS was induced by HFD (45%) in male Wistar rats. Half of the MtS animals received Prodefen® Plus for 4 weeks. At 12 weeks, we observed an increase in body weight, together with the presence of insulin resistance, liver steatosis, hypertriglyceridemia and hypertension in MtS rats. Prodefen® Plus supplementation did not affect the body weight gain but ameliorated all the MtS-related symptoms. Moreover, the hypertension induced by HFD is caused by a diminished both nitric oxide (NO) functional role and release probably due to a diminished neuronal nitric oxide synthase (nNOS) activation by protein kinase A (PKA) pathway. Prodefen® Plus supplementation for 4 weeks recovered the NO function and release and the systolic blood pressure was returned to normotensive values as a result. Overall, supplementation with Prodefen® Plus could be considered an interesting non-pharmacological approach in MtS.

Palabras clave

hypertensionmetabolic syndromeneuronal nitric oxide synthasenitric oxideperivascular nitrergic innervationprotein kinase asuperior mesenteric arteryAltersDiet-induced obesityExpressionGut microbiotaHypertensionImprovementInnervationInsulin sensitivityMesenteric-arteryMetabolic syndromeNeuronal nitric oxide synthaseNitric oxideOxidative stressPerivascular nitrergic innervationProbioticsProtein kinase aSuperior mesenteric arterySynbiotic

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Nutrients debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 17/89, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Nutrition & Dietetics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.67, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-19, el siguiente número de citas:

  • WoS: 9
  • Scopus: 12
  • Europe PMC: 6

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-19:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 56.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 58 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.7.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/692568

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Llévenes P) y Último Autor (BLANCO RIVERO, JAVIER).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido BLANCO RIVERO, JAVIER.