{rfName}
Pe

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

De Miguel EAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Peritenon extensor tendon inflammation in psoriatic arthritis is an enthesitis-related lesion

Publicado en:JOURNAL OF RHEUMATOLOGY. 46 (10): 1295-1298 - 2019-01-01 46(10), DOI: 10.3899/jrheum.180856

Autores: Macía-Villa C; Falcao S; Gutierrez M; Medina J; Hammer H; de Miguel E

Afiliaciones

CEDOC - Autor o Coautor
Centro Hospitalar de Lisboa Occidental - Autor o Coautor
Diakonhjemmet Hospital - Autor o Coautor
Diakonhjemmet Sykehus - Autor o Coautor
Hospital Clínico Universitario - Autor o Coautor
Hospital Clínico Universitario de Valladolid - Autor o Coautor
Hospital Universitario La Paz - Autor o Coautor
Hospital Universitario Severo Ochoa. - Autor o Coautor
Instituto Nacional de Rehabilitación - Autor o Coautor
NOVA Medical School - Faculdade de Ciências Médicas, Universidade Nova de Lisboa - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Copyright © 2019. All rights reserved. Objective. To analyze the association between enthesitis, synovitis, and peritenon extensor tendon inflammation (PTI) in psoriatic arthritis (PsA). Methods. PsA patients with swelling of metacarpophalangeal joints were included. Greyscale and power Doppler (PD) were used for synovitis and PTI ultrasound identification. Madrid Sonographic Enthesis Index (MASEI) was used for enthesitis assessment. PD activity was evaluated using PD item of MASEI and PD Outcome Measures in Rheumatology (OMERACT) definition. Results. Synovitis had no association with enthesitis. PTI was associated with PD MASEI and PD OMERACT. Only PD OMERACT showed a positive correlation with PTI. Conclusion. In PsA, PTI is associated to enthesitis, as opposed to synovitis.

Palabras clave
enthesispsoriatic arthritissynovitistendonEnthesisPsoriatic arthritisSynovitisTendonUltrasound

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF RHEUMATOLOGY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Rheumatology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 4.38, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-14, el siguiente número de citas:

  • WoS: 11
  • Scopus: 16
  • OpenCitations: 13
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-14:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 28.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 28 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 13.05.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 22 (Altmetric).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Mexico; Norway; Portugal.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (DE MIGUEL MENDIETA, EUGENIO).