{rfName}
Fi

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

The project is supported by the Advanced Manufacturing Cooperative Research Centre, funded through the Australian Governments Cooperative Research Scheme, grant number 2.3.4. The funders had no role in study design, data collection and analysis or preparation of the manuscript and have provided permission to publish. SW and JP thank the Marsden Fund of the Royal Society of New Zealand (12-UOW-087).

Análisis de autorías institucional

Cires, SAutor o CoautorLoza, VAutor o Coautor

Compartir

3 de febrero de 2016
Publicaciones
>
Artículo
No

First report of microcystin-producing Fischerella sp (Stigonematales, Cyanobacteria) in tropical Australia

Publicado en:TOXICON. 88 62-66 - 2014-09-15 88(), DOI: 10.1016/j.toxicon.2014.06.010

Autores: Cires, Samuel; Alvarez-Roa, Carlos; Wood, Susanna A.; Puddick, Jonathan; Loza, Virginia; Heimann, Kirsten;

Afiliaciones

Cawthron Inst, Nelson 7042, New Zealand - Autor o Coautor
James Cook Univ, Comparat Genom Ctr, Townsville, Qld 4811, Australia - Autor o Coautor
James Cook Univ, Ctr Biodiscovery & Mol Dev Therapeut, Townsville, Qld 4811, Australia - Autor o Coautor
James Cook Univ, Ctr Sustainable Fisheries & Aquaculture, Townsville, Qld 4811, Australia - Autor o Coautor
James Cook Univ, Sch Marine & Trop Biol, Townsville, Qld 4811, Australia - Autor o Coautor
Univ Waikato, Dept Biol Sci, Hamilton 2001, New Zealand - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

A polyphasic study of four Stigonematales cyanobacteria from tropical Australia (Queensland) revealed production of the hepatotoxins microcystins (MC-LR, MC-LA, MC-LF, MC-FR and demethyl-MC-LR) by Fischerella sp. NQAIF311 isolated from a seasonal creek. Total microcystin content reached 43 ?g g(-1) dry weight. Phylogeny demonstrated high sequence similarities for 16S rRNA (99%), mcyE (97%) and mcyD (95%) genes with microcystin-producing Fischerella sp. CENA161 from Brazil. This is the first report of a cyanotoxin-producing Stigonematal in Australia. Copyright © 2014 Elsevier Ltd. All rights reserved.

Palabras clave

benthicfischerellahepatotoxinmicrocystinstigonematalesBenthicFischerellaHepatotoxinLakesMicrocystinStigonematalesTropical

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista TOXICON debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2014, se encontraba en la posición 115/255, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Pharmacology & Pharmacy. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Toxicology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.13. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.07 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.46 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-20, el siguiente número de citas:

  • WoS: 30
  • Scopus: 33
  • Europe PMC: 8

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-20:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 52 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Australia; New Zealand.

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (CIRES GOMEZ, SAMUEL) .