{rfName}
Hi

Licencia y uso

Citaciones

8

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

García De Lorenzo A.Autor o Coautor

Compartir

13 de septiembre de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

High Dose Ascorbic Acid during Acute Resuscitation in Critically Burn Patients

Publicado en:Journal of Burn Care & Research. 43 (1): 149-155 - 2022-01-01 43(1), DOI: 10.1093/jbcr/irab088

Autores: Flores E; Sánchez-Sánchez M; Gutierrez C; EstCrossed D Sign©banez B; Millán P; Gutierrez C; Gonzalez A; Garcia De Lorenzo A

Afiliaciones

Hospital Universitario La Paz - Autor o Coautor

Resumen

Ascorbic acid (AA) is a potent oxygen-free radical scavenger. We hypothesized that treating severe burn patients with high doses of AA (HDAA) can reduce fluid resuscitation requirements and prevent organ dysfunction. We performed a unicentric, retrospective case-control study of 75 burn patients: 25 patients admitted from 2018 to 2019 with more than 30% Total Surface Body Surface Area (TSBA) burned who received HDAA (66 mg/kg/h as soon as possible after admission until 36 h after injury), and 50 patients admitted from 2014 to 2017 with similar Abbreviated Burn Severity Index (ABSI)/Baux scores who were treated with the same protocol but did not receive HDAA. During the first 24 hours of burn resuscitation the HDAA group required less fluids than the control group (3.06 ± 0.87 ml/kg/%TBSA vs 4.32 ± 1.51 P <. 05), but the overall reduction of fluid requirements during the first 72 hours was not significant. There were no significant differences in Sequential Organ Failure Assessment (SOFA), other hemodynamic parameters, complications, or mortality. We also did not find an increase acute kidney injury in patients who received HDAA even though the mean urine oxalate/creatinine ratio was 0.61 (0.02-0.96). We conclude that in severe burn patients treated with a restrictive fluid therapy protocol, administration of HDAA can decrease only the initial fluid requirements but not total fluid intakes. We did not find differences in severity score after resuscitation or in mortality. Nor did we find an increase in renal failure in patients administered with HDAA.

Palabras clave

BiodiversidadeCiências biológicas iCritical care medicineDermatologyEmergency medicineFarmaciaInterdisciplinarMedicina iMedicina iiMedicina iiiMedicine (all)Medicine (miscellaneous)OdontologíaPsicologíaRehabilitationSaúde coletivaSurgery

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal of Burn Care & Research debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Rehabilitation. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Surgery.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.38, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.3 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-19, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-19:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 17.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 20 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, con una probabilidad del 89% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (GARCIA DE LORENZO MATEOS, ABELARDO).