{rfName}
Di

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Segura-Tinoco A.Autor o CoautorCantador I.Autor o Coautor

Compartir

10 de febrero de 2025
Publicaciones
>
Conferencia Publicada
No

Dimensionality Reduction for Machine Learning-based Argument Mining

Publicado en:EMNLP 2023 - 10th Workshop on Argument Mining, ArgMining 2023 - Proceedings. 89-99 - 2023-01-01 (), DOI: 10.18653/v1/2023.argmining-1.9

Autores: Segura-Tinoco A; Cantador I

Afiliaciones

Universidad de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

Recent approaches to argument mining have focused on training machine learning algorithms from annotated text corpora, utilizing as input high-dimensional linguistic feature vectors. Differently to previous work, in this paper, we preliminarily investigate the potential benefits of reducing the dimensionality of the input data. Through an empirical study, testing SVD, PCA and LDA techniques on a new argumentative corpus in Spanish for an underexplored domain (e-participation), and using a novel, rich argument model, we show positive results in terms of both computation efficiency and argumentative information extraction effectiveness, for the three major argument mining tasks: argumentative fragment detection, argument component classification, and argumentative relation recognition. On a space with dimension around 3-4% of the number of input features, the argument mining methods are able to reach 95-97% of the performance achieved by using the entire corpus, and even surpass it in some cases.

Palabras clave

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-20:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 10 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SEGURA TINOCO, GERMAN ANDRES) y Último Autor (CANTADOR GUTIERREZ, IVAN).